Saltar al contenido
08/11/2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Youtube
  • Instagram
QUINTOPISO.NET

QUINTOPISO.NET

Bienestar y respeto para mayores de 50

Menú principal
  • Inicio
  • Vida plena
    • Salud
    • Actividad Física
    • Viajes y turismo
  • Cultura
    • Arte
    • Historia
    • Entretenimiento
    • Libros
  • Economía Plateada
    • Emprendimiento
    • Finanzas
  • Educación
    • Ciencia
    • Medio ambiente
  • Vidas ejemplares
  • Tecnología
    • Noticias
    • Gadgets
  • Opinion
  • Tienda
  • Inicio
  • 2019
  • rd
  • 23
  • Ciclista Maria Luisa Calle sigue vigente: podio a los 51 años

Ciclista Maria Luisa Calle sigue vigente: podio a los 51 años

María Luisa Calle es una ciclista excepcional. Con 51 años cumplidos ganó una medalla de plata en los recientes Juegos Nacionales y se consagra como la mejor ciclista de todos los tiempos en Colombia.
John Brian Cubaque 23/11/2019 4 min de lectura
maria-luisa-calle Colpr


A sus 51 años, María Luisa Calle (Medellín, 1968), la más importante ciclista colombiana de todos los tiempos, volvió a la competición del ciclo olímpico en Cali, en el marco de los Juegos Deportivos Nacionales, Bolívar 2019, en representación de Antioquia, logrando subir nuevamente a un podio, al ganar una sorprendente medalla de plata en la prueba de 3.000 metros persecución individual, superada ¡por tan sólo 8 segundos! por la ex patinadora y compañera de delegación, la joven Lina María Hernández, de apenas 20 años, lo que hace aún más meritoria su medalla.

Los juegos Nacionales se celebran en Cartagena, sin embargo, por falta de un escenario adecuado, las competencias de ciclismo se realizan en la ciudad de Cali.

Maria Luisa Calle y Mariana Pajón las dos más importantes representantes del ciclismo
Maria Luisa Calle en pista y ruta y Mariana Pajón en bicicross, las dos más importantes representantes del ciclismo colombiano

Doloroso periplo 

Después de soportar un retiro forzado de cuatro años, debido a una sanción por dopaje impuesta por la Unión Ciclista Internacional -UCI, en 2015, a los 47 años (por lo que se consideraba como su muerte deportiva y por consiguiente su inevitable retiro), María Luisa Calle confesaría, en una entrevista para El Colombiano, en 2016, que se sintió desamparada por el Comité Olímpico Colombiano-COC y por Coldeportes y que le tocó aceptar, por falta de recursos económicos, su culpabilidad. «En Atenas (Juegos Olímpicos de 2004) me defendieron porque estaba de por medio una medalla. Ahora defendían a una persona» …«Solo servimos si producimos medallas» concluyó frustrada y desilusionada la gran campeona.

También le puede interesar: Marlene Ottey, atleta persistente

A pesar de esto y contra todo pronóstico, con humildad y algo de nerviosismo, como cualquier novata, pero con la fortaleza que le da su alma luchadora, regresó a competencias oficiales en agosto pasado en la Copa Colombia de Pista, evento que le sirvió como preparación para estos juegos. “Es como volver a empezar, (porque) entrenar no es lo mismo que correr”

Durante esos cuatro largos años, la veterana ciclista se mantuvo activa y entrenando diariamente tanto en pista como en ruta, particularmente en la subida a Las Palmas, cerca de su casa, en Medellín, porque no se resignaba a “acabar su carrera por la puerta de atrás”, tal como tituló el periódico El Tiempo (09/3/2016) cuando se conoció la sanción.

  • Jeannie Longo, ciclista francesa, leyenda del ciclismo femenino mundial
  • Maria Luisa Calle, ciclista colombiana

Maria Luisa Calle parece seguir los pasos de la francesa Jeannie Longo (Annecy, Francia,1958), corredora que es considerada una de las mejores ciclistas de todos los tiempos y quien se coronó campeona nacional de Francia en la competencia contrarreloj, a la edad de 52 años. Longo estuvo vigente y compitiendo hasta los 53 años (2011).

También le puede interesar: Los héroes ambientales que nos están salvando de nosotros mismos

Trayectoria y vuelta a empezar

Se inició en 1995 pero fue en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Maracaibo, Venezuela, en 1998, donde consiguió su primera medalla de oro. Campeona Mundial en Scratch en 2006 y medallista de plata en persecución en los Campeonatos del Mundo de 2006, 2007, 2008 y 2013; medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de Atenas en 2004, múltiple campeona panamericana, suramericana, bolivariana y nacional, tanto en ruta como en pista, María Luisa Calle no deja de sorprendernos con su vitalidad y profesionalismo.  Es la referente obligada en el ciclismo femenino colombiano, toda una institución de la cual las nuevas generaciones tienen mucho que aprender, particularmente de su disciplina, tenacidad y persistencia.

“Me llena de satisfacción todo lo que he logrado. He ganado muchas cosas en el ciclismo y nadie me lo va a quitar. Todo lo que tengo en la casa me llena demasiado, mi carrera fue (es) superbonita, gané mucho, es lo que me queda”, dijo Maria Luisa hace cuatro años. Y la vida le ha dado una nueva oportunidad para demostrar que la carrera que construyó no fue con ayuda externa sino que fue hecha por su propio esfuerzo, pedalazo a pedalazo. 

…………………………………………………………………

Pobre cubrimiento deportivo en medios

Algo de lo que estamos un poco extrañados es el pobre cubrimiento que se ha dado a los Juegos Nacionales de Cartagena 2019. Los grandes medios tanto escritos, de radio y televisión e internet, se han supeditado a la contabilidad de medallas, dejando de lado el tema deportivo, que en últimas, es lo que verdaderamente importa. Además, la lucha de regiones tampoco es pertinente. No hemos podido conocer los campeones o los ganadores en cada una de las especialidades, las historias detrás de ellos (as), sus sufrimientos y glorias, solo importan las frías estadísticas, no los humanos que las producen. Lamentable

Acerca del autor

John Brian Cubaque

Administrator

Ver todas las entradas

Navegación de entradas

Anterior: Ángel Loochkartt, maestro pintor del Caribe
Siguiente: Rosa María Jeréz, Glorificación del barro. El origen de "las Otilias"

Historias relacionadas

Prtd Neurogenesis
7 min de lectura

El ejercicio físico propicia la neurogénesis, ideal para mejorar la memoria

John Brian Cubaque 05/11/2025
BOG25 Jaguara Vdhz_11zon
7 min de lectura

Bienal de arte de Bogotá -BOG25: Buen motivo para reconocer y caminar la ciudad

John Brian Cubaque 25/10/2025
bici y parkinson Prtda
7 min de lectura

Pedaleando contra el Parkinson: Cómo el ciclismo ayuda a generar nuevas neuronas

John Brian Cubaque 17/08/2025

Te puede interesar

Prtd Neurogenesis
7 min de lectura

El ejercicio físico propicia la neurogénesis, ideal para mejorar la memoria

John Brian Cubaque 05/11/2025
BOG25 Jaguara Vdhz_11zon
7 min de lectura

Bienal de arte de Bogotá -BOG25: Buen motivo para reconocer y caminar la ciudad

John Brian Cubaque 25/10/2025
5-2 prtd
15 min de lectura

Encuentro de tres mundos. Transporte de especies vivas. Hacia una historia de la floricultura en Colombia -5ª parte- 2ª entrega

Quinto Piso 06/10/2025
The pain of a bad conscience grabado de Hanz Weiditz_1
18 min de lectura

El encuentro de tres mundos. Hacia una historia de la floricultura en Colombia -5ª parte- 1ª entrega

Quinto Piso 28/09/2025

Para cualquier información, colaboraciones y comentarios, ¡estaríamos encantados de recibir tu mensaje en nuestro correo: quintopisojb@gmail.com!

Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.