Saltar al contenido
31/08/2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Youtube
  • Instagram
QUINTOPISO.NET

QUINTOPISO.NET

Bienestar y respeto para mayores de 50

Menú principal
  • Inicio
  • Vida plena
    • Salud
    • Actividad Física
    • Viajes y turismo
  • Cultura
    • Arte
    • Historia
    • Entretenimiento
    • Libros
  • Economía Plateada
    • Emprendimiento
    • Finanzas
  • Educación
    • Ciencia
    • Medio ambiente
  • Vidas ejemplares
  • Tecnología
    • Noticias
    • Gadgets
  • Opinion
  • Tienda
  • Inicio
  • 2025
  • th
  • 27
  • La brecha de longevidad: ¿Por qué las mujeres viven más que los hombres?

La brecha de longevidad: ¿Por qué las mujeres viven más que los hombres?

¿Por qué los hombres y las mujeres envejecen de forma tan distinta? Aunque la longevidad está influenciada por factores genéticos y externos, la gran pregunta persiste: ¿es un mito o una realidad que las mujeres viven más que los hombres? En este artículo, exploramos los factores genéticos, los roles sociales y los comportamientos de riesgo que explican esta brecha de longevidad. Vidas dispares
John Brian Cubaque 27/08/2025 7 min de lectura
Prtd Longev mujeres

¿Viven más las mujeres que los hombres? Ilustración JBCubaque-quintopiso.net

¿Por qué las mujeres viven más que los hombres? Factores genéticos, de comportamiento y estilo de vida

Muchos científicos en el mundo están buscando resolver una de las grandes preguntas de la salud: ¿por qué los hombres y las mujeres envejecen de forma diferente? El objetivo es prolongar la vida y la salud para ambos. Sabemos que la longevidad está influenciada por factores genéticos, de comportamiento y ambientales, pero la pregunta persiste: ¿viven realmente más las mujeres que los hombres?

Factores que explican la brecha de longevidad

La brecha de longevidad entre ambos sexos es un fenómeno complejo. Se ha observado que ciertos factores, como un estilo de vida imprudente, los trabajos de riesgo y la exposición a guerras y conflictos, contribuyen a que los hombres tengan una esperanza de vida más corta.

Aunque las razones por las que las mujeres viven más tiempo son complejas, no necesariamente significa que vivan mejor. Así lo afirma Bérénice Benayoun, profesora de gerontología en la Universidad del Sur de California (USC), quien ha investigado la diferencia entre sexos en la longevidad. Benayoun lamenta que, durante años, muchos estudios hayan usado solo sujetos masculinos, ignorando la biología femenina. Benayoun y otros colegas de la Escuela Leonard Davis de la USC, están cuestionando esta idea con una nueva investigación que indaga cómo los sexos envejecen de manera desigual. Desde cómo la enfermedad de Alzheimer afecta de manera diferente el cerebro de mujeres y hombres (Teal Eich, y Christian Pike exploran la relación entre los genes y la enfermedad de Alzheimer, señalando que las mujeres son más vulnerables a esta condición), hasta cómo la menopausia afecta el cuerpo y el cerebro, e incluso el propio sistema inmunitario.

El papel de la genética, las hormonas y los roles sociales

Además de la incidencia en el Alzheimer, la salud femenina también enfrenta otros desafíos. Según un estudio de la Unión Europea (OCDE/UE, 2018), las mujeres comienzan a sufrir las consecuencias de su genética y su papel como madres o cuidadoras a partir de los 64 años, la edad promedio de vida sana en Europa. La investigación también destaca el impacto de las hormonas sexuales como el estrógeno en la longevidad, y su efecto protector sobre el sistema inmunitario, que en las mujeres tiende a ser más activo antes de la menopausia.

“El Alzheimer, la osteoporosis, los eventos cardiovasculares… todas estas cosas, antes de la menopausia, eran casi inexistentes, y sin embargo, su incidencia en las mujeres se dispara después de eso. La menopausia es un problema muy importante”.

Bérénice Benayoun
Las mujeres tienen una mayor longevidad aunque no siempre con una buena calidad de vida. Foto Envato

Riesgos masculinos y salud femenina: Un contraste en el estilo de vida

El comportamiento y estilo de vida son determinantes. Los hombres tienen el doble de probabilidades de morir en accidentes y cuatro veces más de fallecer por abuso de alcohol y drogas.[1] A diferencia de las mujeres, que tienden a ser más cautelosas y a socializar más, lo que las protege de los efectos del aislamiento social y la soledad.

Los trabajos de alto riesgo, como la construcción o la minería, también elevan las tasas de mortalidad masculina, ampliando la brecha de longevidad a favor de las mujeres. Sin embargo, ellas también enfrentan sus propios desafíos. El embarazo y la maternidad pueden tener secuelas a largo plazo, acentuando problemas de salud en la vejez como la osteoporosis, sarcopenia o diversos tipos de cáncer, así como problemas renales, entre otros.

A pesar de estos desafíos, la longevidad femenina ha superado consistentemente a la masculina. Aunque la diferencia se ha reducido, un estudio en la revista PlosOne predice que para el año 2030, la esperanza de vida será de 86 años para las mujeres y 83 para los hombres. La bióloga celular Ana Mª Coto Montes de la Universidad de Oviedo, complementa estos temas, confirmando la persistencia de esta diferencia de longevidad entre los sexos pero con desmejora en calidad de vida. Vidas dispares

Quintopiso.net

También te puede interesar:
La importancia del ejercicio físico después de los 55

…………………………………………………………….

¿Viven realmente más las mujeres que los hombres?

Hombres y mujeres tienen diferencias hormonales y genéticas que los hace diferentes. Kristo-Gothard Hunor / Shutterstock

Ana Mª Coto Montes,*

La esperanza de vida sufrió un incremento sin parangón a lo largo de la pasada centuria, permitiendo a un porcentaje cada vez más elevado de personas alcanzar cotas de edad antes insospechadas. Sin embargo, la esperanza de vida es un promedio estadístico delicado que se ve significativamente alterado en su resultado por múltiples factores. Sobre todo, cuando nuestro estudio se basa en comunidades sociales complejas como la humana, en la que intrincados factores sociales y ambientales condicionan la esperanza de vida.

En este contexto llama la atención cómo, en la mayoría de los casos y escenarios, las mujeres son más longevas que los hombres. Esto nos conduce directamente a una pregunta: ¿vive más años la mujer porque así lo dicta su fisiología o porque su mortalidad es menor?

Porque, ojo, no es lo mismo supervivencia que longevidad. Parece claramente demostrado que la mujer tiene una mayor capacidad de resistencia que el hombre ante situaciones muy adversas como hambrunas, epidemias o esclavitud. Sobre todo si nos referimos a sus primeros momentos de vida. Y eso, no cabe duda, afecta a su longevidad.

Sin embargo, en ambientes saludables y protectores para el individuo, las diferencias de esperanza de vida entre ambos sexos se atenúan.

Más años de vida, sí, pero con dependencia

Por otro lado, si en la ecuación introducimos un nuevo término, la dependencia, los valores cambian radicalmente. Con dependencia nos referimos a la incapacidad funcional para el desempeño de las actividades de la vida diaria, que suele asociarse a comorbilidad e incapacita al individuo para disfrutar de un envejecimiento saludable.

Múltiples estudios en toda Europa han mostrado un mayor grado de dependencia en las mujeres que en los hombres, lo que implica que la mayoría de la ganancia en esperanza de vida de la mujer se desarrolla con bajos niveles de independencia y necesidad de cuidados diarios por parte de terceros. Esta característica, de amplia repercusión en lo que a esperanza de vida se refiere, no puede ser valorada en otras especies distintas a la humana.

Lo que sí se ha comprobado profusamente en otras especies es que, por regla general, las hembras son más longevas. El último dato en este sentido procede de un estudio de 2020 realizado por la Universidad de Bath y publicado en la revista PNAS que estima que en un 60% de las especies salvajes estudiadas (101 en total), las hembras viven un 18,6% más que los machos. En los humanos, la ventaja es de “solo” un 7,8%.

«Aunque parece demostrado que las mujeres viven más años que los hombres por razones tanto genéticas como ambientales, el hecho de que estos años de más ganados para la vida, en el caso de las mujeres, sean disfrutados con frecuencia con una escasa calidad de vida, es algo que nos debería hacer recapacitar.»

ana maria coto

¿Longevidad o resistencia?

En cualquier caso, en una sociedad tan compleja como la humana, la esperanza de vida no debería ser el único factor a tener en cuenta al hablar de longevidad. Aunque parece demostrado que las mujeres viven más años que los hombres por razones tanto genéticas como ambientales, el hecho de que estos años de más ganados para la vida, en el caso de las mujeres, sean disfrutados con frecuencia con una escasa calidad de vida que nos debería hacer recapacitar.

Solo cuando alcancemos un envejecimiento saludable en el que el individuo tenga plena capacidad de disfrute de los últimos años de su vida, sin dependencia, podremos valorar, de verdad, si las mujeres viven más que los hombres.

Y a la vista de la información que poseemos actualmente, muy probablemente, cuando ese envejecimiento libre de discapacidad se alcance, nos daremos cuenta de que las diferencias entre sexos se minimizan. Y probablemente confirmemos que la mujer no es más longeva sino, sencillamente, más resistente.

También te puede interesar: Las famosas afrontan la vejez

Quintopiso.net es una revista digital con información que promueve el bienestar, la dignificación, respeto y empoderamiento de las personas de +55 años. Sus contenidos buscan incentivar el ejercicio intelectual y físico de esta franja etaria y propiciar una vejez sana y activa.

Si este contenido le ha sido útil y considera que puede serlo para otras personas, lo invitamos a compartirlo

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)Pinterest

¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬

[1] Causas de muerte: tasa de mortalidad estandarizada (por cada 100 000 habitantes), UE-28, 2015. Fuente: Eurostat (hlth_cd_asdr2) , consultado el 10 de junio de 2019. https://ec.europa.eu/eurostat/statistics-explained/index.php?title=Causes_of_death_statistics#Causes_of_death_in_2015_by_sex

Referencias

The New York Times. – Estilos de vida

BBC.com – BBC News mundo

El País. es – Salud y bienestar

*Ana Mª Coto Montes, es catedrática de Biología Celular de la Universidad de Oviedo. En el año 2000 recibió el Premio Grande Covián a Jóvenes investigadores que concede la Fundación Príncipe de Asturias por el proyecto presentado en el estudio del estrés oxidativo en carne. En el año 2011, su grupo obtuvo el segundo Premio Nacional de Medicina del Deporte por su trabajo estudiando ancianos deportistas. La investigadora cuenta con más de 100 artículos reconocidos en WOK, 97 especificamente en Pub-Med y 20 capítulos de libro referidos principalmente al estrés oxidativo, al envejecimiento y a la autofagia. Desde 2016 es asesora en envejecimiento en la UE.
Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬
¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬
¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬
¬¬¬¬¬¬¬¬¬
¬¬¬¬

Tags: #enfermedad de Alzheimer #envejecimientosaludable #longevidad #nuevosviejos #portada diferencia entre hombres y mujeres Esperanza de vida por qué las mujeres viven más que los hombres

Sigue leyendo

Anterior: Pedaleando contra el Parkinson: Cómo el ciclismo ayuda a generar nuevas neuronas

Historias relacionadas

bici y parkinson Prtda
7 min de lectura

Pedaleando contra el Parkinson: Cómo el ciclismo ayuda a generar nuevas neuronas

John Brian Cubaque 17/08/2025
Prtd Compasion
5 min de lectura

Compasión: La esencia del Cuidado

Quinto Piso 25/07/2025
estilo-de-vida-saludable-correr-al-aire-libre
5 min de lectura

¿Quiere borrar los malos recuerdos? ¡Sólo muévase!

Quinto Piso 14/07/2025

Te puede interesar

Prtd Longev mujeres
7 min de lectura

La brecha de longevidad: ¿Por qué las mujeres viven más que los hombres?

John Brian Cubaque 27/08/2025
bici y parkinson Prtda
7 min de lectura

Pedaleando contra el Parkinson: Cómo el ciclismo ayuda a generar nuevas neuronas

John Brian Cubaque 17/08/2025
MA Atehortua Silletero
6 min de lectura

El Guardián de las Flores: La historia de Miguel Atehortúa, patriarca del Desfile de Silleteros

John Brian Cubaque 05/08/2025
Prtd Compasion
5 min de lectura

Compasión: La esencia del Cuidado

Quinto Piso 25/07/2025

Para cualquier información, colaboraciones y comentarios, ¡estaríamos encantados de recibir tu mensaje en nuestro correo: quintopisojb@gmail.com!

Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.